El logotipo es la primera imagen que nuestros clientes van a ver de nosotros, su objetivo es conectar a las personas con la marca, por lo que causar una primera buena impresión es algo importante. Y es que “una imagen vale más que mil palabras”.
Veamos a continuación, qué es un logotipo, cuántos tipos existen, y la importancia de tener una buena imagen de marca.

QUÉ ES UN LOGOTIPO
El logotipo, también conocido como logo, es el diseño gráfico que representa la imagen corporativa de una marca. Está compuesto de colores, formas y elementos que constituyen la identidad visual de una empresa o una institución. Es necesario saber elegir qué colores y características son necesarias para el diseño de un logotipo, y convertirlo así en una imagen versátil y reconocible para los usuarios.
Características de un logotipo:
- Debe ser utilizado en todo tipo de medios: web, redes sociales, tarjetas de visita, merchandising…
- Es importante saber qué color escoger, ya que los colores poseen diferentes significados, y la correcta elección del color hará que nuestro logotipo transmita el mensaje correcto.
- “Menos es más”: o lo que es lo mismo: cuánto más simple sea nuestro logo, más elegante y reconocible será. Ejemplo de ello son Nike, Apple o Chanel.
- Poder mostrar su versión “Black and White”: los logotipos en blanco y negro son las versiones monocromáticas de un logo de color. Los logotipos necesitan poder mostrarse en blanco y negro para poder usarlo sobre cualquier fondo (no mostrarlo tan desordenado con otros colores), para poder imprimirlo con máquinas especiales que no contengan archivos comunes, o para poder escanearlo.
- Marca la diferencia: haz que sea original y único, y que te diferencie de tus competidores.
Tipos de logotipos:
- Logotipo o wordmark: Está compuesta por el texto y la tipografía , ejemplo: Coca-Cola, Zara, Google, Nintendo…

- Monograma o lettermark: es la marca compuesta por letras. Está dentro de la categoría de los logotipos o wordmark, pero se diferencia de estos en que las letras están combinadas de formas que ellas mismas son las que forman el símbolo. Por ejemplo: H&M, Louis Vuitton, HP.

- Isotipo o símbolo de marca: es el símbolo característico de una marca, es capaz de funcionar por sí solo sin necesidad de ningún otro elemento, ni letra. Ej: Twitter, Apple, Nike, Adidas, Android.

- Imagotipo e isologo: marca combinada: es la combinación del texto y el símbolo. Por un lado tenemos el :
- Imagotipo: que es la unión del logotipo y el isotipo, dónde el isotipo es capaz de funcionar y de ser reconocible por sí mismo.
- Isologotipo o isologo: que es una combinación de texto e imagen pero que necesitan combinarse juntos para funcionar como una sola unidad. Es decir, no funcionan el uno sin el otro. Ej: Burguer King, National Geographic, Heineken, Dunkin´Donuts.

- Emblema: esta palabra viene del griego y significa “lo que está dentro o encerrado”. También hacen referencia a escudos heráldicos, pertenecientes a una familia, institución con poder, fuerza y seguridad. Son dibujos con un texto explicativo, detallados, y su objetivo es representar una idea, un concepto, un hecho; es decir, una fuerte identidad que representa a un grupo de individuos, una empresa, una institución. Ej: Warner Bros, Starbuks, Harley-Davidnson, BMV, Mazda, Alfa Romero, Mini; cuerpos nacionales de estado como la policía, legionarios, ejército; los equipos de fútbol; la Cruz Roja, etc…

Se puede observar de todos los elementos que se compone una marca para que sea identificable, armoniosa, versátil y única. Todos estos elementos nos permiten identificar de manera visual si estamos ante una marca de comida rápida, de ropa, o de coches.